Dengue

¿Qué es el Dengue?
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas del dengue se inician después de un período de incubación que puede variar de cinco a ocho días tras la picadura y las personas suelen presentar:
- Fiebre alta.
- Náuseas y vómitos.
- Erupción en la piel.
- Sangre en las encías y en la nariz.
- Debilidad general.
- Dolor muscular y articular.
- Tos.
- Dolor de garganta.
¿Cómo se transmite?
¿Cuánto dura el virus en el organismo?
Los síntomas aparecen 3–14 días (promedio de 4–7 días) después de la picadura del mosquito.
El Dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
¿De dónde proviene?
El Dengue se concentra en Asia Sudoriental y en el Pacífico Occidental. En los últimos años, la incidencia y la gravedad de la enfermedad han aumentado rápidamente en Latinoamérica y el Caribe. En las regiones de África y el Mediterráneo Oriental también se han registrado más brotes de dengue en los últimos 10 años. Desde 2010, también se ha notificado la transmisión indígena del dengue en Europa.
Al aumento mundial del dengue han contribuido la urbanización, los movimientos rápidos de personas y bienes, las condiciones climáticas favorables y la falta de personal capacitado.
Tratamientos
Los expertos afirman que no hay tratamiento específico para el dengue. No obstante, es esencial la asistencia por parte de los médicos y enfermeras que tienen experiencia con los efectos y la evolución de la enfermedad, para salvar vidas y reducir las tasas de mortalidad.
En términos generales, el tratamiento para las formas benignas se hace con antiinflamatorios, antipiréticos y reposo. En las formas graves se repone el equilibrio electrolítico y si hay hemorragia puede precisarse una transfusión de sangre y el control del número de plaquetas.
Otras enfermedades transmitidas por mosquitos
Descubre la mejor protección contra los mosquitos





